Un cuarto soñado en el que “no sueña” tu bebé. Sueño y Lactancia.

Sueño y lactancia. Encuéntrate con tu instinto… Un agonizante chillido estalla en aquel bebé que han dejado en su cuna, corral, colecho o moisés, es un llanto aturdidor…Inicio de la Guerra

Foto de: Adriana Ramírez Villarreal participante de Colombia Mi Sala de Lactancia 2020

Es una hermosa habitación, los cuadros, las mantas, los bómperes de la cuna, el cambiador, las cortinas, la disposición de cada objeto en el espacio juegan un perfecto equilibrio, fueron meses soñándola, cuidando de cada detalle para la llegada del bebé, finalmente el fruto de sus meses de espera es una realidad, pero hay algo que quizás no contemplaban que sucediera, el bebé cuando es colocado lejos del contacto de la piel de sus padres, efectúa el único acto que puede hacer: ¡llorar! Y lo hace cada vez que lo ponen en la cuna. Definitivamente, esto no estaba previsto en un cuarto “soñado” en el que no sueña tu bebé.

Un agonizante chillido estalla en aquel bebé que han dejado en su cuna, corral, colecho o moisés, es un llanto aturdidor.

Inicio de la GUERRA

Entonces inicia la guerra interna y externa contra tu instinto, en este frente de batalla contra tu ADN aparecen en primera línea de artillería las maternidades de la cultura occidental que has heredado; aquella que ha idealizado el bebé perfecto, ese que duerme en solitario, que has visto en la televisión, en las series, en las películas y los comerciales de pañales; un perfecto ángel dormilón, el cual solo despierta para comer, ser cambiado y volverse a dormir en ese lugar que han dispuesto. A partir de esa construcción cultural te encuentras con una realidad que te plantea si como se comporta tu bebé es “normal”,  pues no encaja  basado en ese “modelo cultural” que tiene como expectativa lograr criar niños independientes y autoeficientes.  

En segunda línea de defensa con monteros directo a tu cerebro recuerdas al pediatra, al que por supuesto le has depositado la confianza en la salud de tu bebé diciendo: “está muy mal dormir con tu bebé, pásalo a su cuna y déjalo llorar hasta que se acostumbre, o si no criaras un niño inseguro…”[1]

En tercer lugar de ese batallón con bombas aturdidoras, entran los opinólogos comandando quizás en primera línea tu madre o tu suegra, mujeres que también fueron enseñadas que los bebés no deben dormir con los padres, que deben aprender a “autoconsolarce” pues responder a su llanto es ser manipulado por una criatura de escasos días o meses de nacido.

En esta guerra ya hay una baja, las expectativas.

En última línea de batalla en esta guerra, entra la caballeriza. Te encuentras entonces, con estudios basados en el sueño infantil sin la madre, investigaciones que alertan de los peligros de dormir con el bebé, las técnicas cognitivo conductuales, en palabras más directas: técnicas de adiestramiento, de las cada vez más populares en redes sociales asesores en sueño. No solo eso, en este combate aparece el alfil rígido del sueño infantil, quien hace un zagas movimiento, nada más y nada menos que el peso pesado: La técnica Cryingit Out, es español: Dejar llorar, y todas las técnicas ampliamente popularizadas que se derivan de ella como por ejemplo el “Camping Out”, “Presencia parental”, en la que se entrena a los padres para no responder al llanto, hasta esperar que el niño se calle, autoconsuele, y duerma. 

A continuación, un ejemplo (juzguen ustedes)

El Instinto ¿Qué te dice?

“No hay una sola razón que expliqué por qué el niño que duerme en solitario y es alimentado con leche de fórmula se convierte en lo “normal”, “saludable” y “deseable”. Más bien es la convergencia de una serie de procesos culturales e históricos y/o factores únicos de las sociedades industrializadas occidentales, como los aquí citados, lo que contribuye a dar una explicación”.

Makenna et 2007

¿Qué te dice el instinto? ¿Por qué hay en ti ese sentimiento de dolor por dejar llorar a tu bebé? ¿Por qué sientes que se te desgarra un poco el alma? Este sentimiento desolador que instintivamente aflora en tu cuerpo, y te dice, ve por él, tómalo, te necesita, ¡Ey, conéctate con tu cerebro primitivo que te alerta que algo no va bien!

Aquí les tengo una respuesta tomada del libro Evolution, early experience and human development de la antropóloga Ball, H. Russel. Y es que, en el gran reino animal, hay varios tipos de crías, entre ellas: Las precociales y las altriciales, en las precociales las crías nacen lo suficientemente desarrolladas para mantenerse cerca del cuerpo de sus madres por sus propios medios, en cambio las crías altriciales no están lo suficientemente desarrolladas como para estar cerca del cuerpo de sus madres.

¿Cómo encajamos nosotros los seres humanos en esta clasificación? Hellen Ball, en su articulo nos dice que el ser humano es secundariamente altricial, pues por el orden de nuestro más cercanos familiares, los primates, deberíamos ser capaces de agarrarnos al cuerpo de nuestra madre, pero debido a que nacemos aún con mucho por desarrollar, somos altriciales, dependemos de nuestra madre, de ser tomados por ellas para estar cerca a sus cuerpos y esto tiene otra respuesta maravillosa e irrefutable, y es nuestra fisiología: el bebé necesita alimentarse frecuentemente, porque la composición de la leche materna está diseñada biológicamente para ser digerida mucho más rápido, a diferencia de las leches de fórmula, las cuales son mucho más densas por su alto contenido proteico, condicionando una digestión más lenta, que requiere periodos más largos entre tomas, y con ello una alimentación menos frecuente determinada por muchas familias y profesionales de la salud en horarios.[1]

Por consiguiente, es importante que te vayas de este articulo teniendo claro las razones del porqué el bebé se despierta más frecuente a comer, la cual soporto textualmente en un libro de referencia bibliográfica mundial: Lactancia materna: Guía para profesionales.

1 “La leche humana tiene un contenido en proteínas más bajo que las del resto de los mamíferos (0,9-1,1 g/100 ml).

2 “La evolución ha marcado la frecuencia de las tomas en las diferentes especies en función del contenido en solutos de la leche de los diferentes mamíferos. Por ejemplo, la leche de león marino contiene 62-65% de solutos y se alimenta una vez por semana; la de conejo contiene 33% y se alimenta cada 24 horas; la de rata contiene 21% y amamanta de forma continua. La leche humana contiene 12,4% ¿Cada cuánto tiempo debería amamantar entonces una cría humana? Sabemos que el tiempo de digestión de la leche materna es aproximadamente 20 minutos. ¿Resultaría razonable entonces pedirle a una madre que amamante a su hijo cada 3 horas? No podemos pasar por alto la satisfacción emocional que supone la succión para el bebé y su reconocida importancia para el desarrollo cerebral que determina un mejor desempeño cognoscitivo y psicoafectivo.

Éste se ve alterado por el uso de biberón, puesto que no sólo interrumpe el proceso fisiológico, sino que tampoco satisface la succión no nutritiva al ser retirado una vez vacío de la boca del niño. Para compensar esta carencia se volvió práctica común el uso de chupete conocido curiosamente como “pacificador” en el idioma inglés. Este modelo de alimentación se vio rápidamente incorporado a la enseñanza de los estudiantes de pediatría en una época de confianza ciega en los avances tecnológicos y convertida en la norma que por muchos años se ha venido ofreciendo a las madres. Sin considerar las diferencias, tales recomendaciones se han aplicado por igual a las madres lactantes con resultados desastrosos, tanto para la instauración de la lactancia materna como para su duración.

Actividades relacionadas con la digestión:

La lipasa estimulada por las sales biliares ayuda a la digestión de los lípidos (30-40% en recién nacidos), particularmente en pretérminos.

Actividades relacionadas con la absorción:

• Beta-caseína es una proteína altamente fosforilada y la más abundante

de las caseínas. Durante su digestión se forman fosfopéptidos solubles que ligan el calcio y el zinc facilitando su absorción. Contribuyen a su alta biodisponibilidad.”

Si las anteriores razones, no te han convencido de las razones por las cuales tu bebé pide teta frecuentemente, mejor busca urgente un profesional con experiencia en lactancia que te acompañe, pues esto querida lectora mamífera, constituyen las razones bilógicas del porqué tu bebé no es un bebé comercial de pañal (bello durmiente).

Retomemos, ¿ahora encuentras sentido a las teorías conductistas de los mundialmente famosos en sueño infantil? o acaso, sus teorías priman, sobre lo que inevitablemente se causa en tu cuerpo que te alerta del llanto de tu bebé, en lo absoluto, eres mamífero, no es debilidad, tu bebé te NECESITA. No dañas a tu hijo por ir a tomarlo en brazos y llevarlo a dormir a tu cama, el llanto de acuerdo con la evidencia científica disponible, es el que le hace daño al bebé.

El sueño y la lactancia

Por cientos de años, el sueño del bebé ha sido investigado sin la madre, algo que es poco lógico, considerando el contexto bilógico anterior (recuerden somos altriciales). Así que como buenos humanos, los cuales vivimos en el afán de racionalizarlo todo, los bebés y los niños tampoco han escapado de esa necesidad de “estandarizar” ¿cuánto deberían dormir? Y como para gustos los colores y sabores, también para el sueño infantil, el cual está rodeado de teorías que han destruido miles de expectativas de padres al encontrar que sus hijos no se ajustan a esos “modelos de sueño infantil”.

Como en este articulo ya ha quedado expuesto argumentativamente por qué necesitamos estar cerca al cuerpo de nuestras madres (de sus titis), y si hablamos de lo racional, el sueño infantil debe irrefutablemente ser analizado y observado en el contexto del Breastsleeping, es decir, desde el contexto de la lactancia materna “dado el importante papel que tiene todo el intercambio sensorial entre madre y bebé implicado en la producción e ingesta de leche, sobre el metabolismo del bebé, la frecuencia de las tomas y el propio sueño de ambos (arquitectura, despertares, etc.),reflejando un sistema adaptativo altamente integrado.”

El sueño es salud por su puesto, y es un hecho que existen valores “normales” también a considerar, y ante la inminente racional pregunta que nos hemos hecho ¿Cuánto deben dormir nuestros bebés/niños? Estás son las recomendaciones de la Asociación Americana de la Medicina del sueño, quienes no sugieren ningún rango horario de sueño antes de los 4 meses del lactante.

Bebés de 4 a 12 meses deben dormir de 12 a 16 horas diarias (incluidas siestas y las siestas en las tetas)

Bebés de 1 a 2 años deben dormir de 11 a 14 horas diarias (incluidas siestas y las siestas en las tetas)

Niños de 3 a 5 años deben dormir de 10 a 13 horas diarias (incluidas siestas, y las siestas en las tetas)

Si estos estándares no los identifican como familia, pregúntate, mi bebé o mi niño, ¿Crece sano? ¿tiene un adecuado desarrollo para su edad? ¿Es feliz? ¿Su ganancia de peso es optima acorde a su edad? Si son respuestas que dicen si, bravo mamá, lo hacen de maravilla. Permítete sentir, porque, aunque en esta sociedad se están empeñados en “modelizar” y “uniformarnos”, primero está tu naturaleza, escúchale.  Y si sientes que hay algo más, acude a un profesional en medicina, psicología especializados por instituciones educativas oficiales especialistas en trastorno del sueño.

¿Dónde es recomendable que un bebé duerma?

Respondamos con instinto, tomado del libro El concepto del Continuum, en busca del bienestar perdido de la investigadora Jean Liedloff, cada terminación nerviosa bajo la piel recién expuesta del bebé desea intensamente el abrazo esperado; todo su ser, el carácter de todo cuanto él es, le conduce a ser sostenido en brazos. Durante millones de años los recién nacido han mantenido un estrecho contacto físico con sus madres en el momento de nacer. Cuando nuestros antepasados se movían con las cuatro extremidades y tenían pelo del que colgarse, eran los bebés los que se encargaban de conservar el vínculo madre-hijo. Su supervivencia dependía de él. Pero a medida que fuimos perdiendo el pelo y empezamos a caminar erguidos, con lo cual las manos de la madre quedaron libres, dependió de ella el seguir llevando a su hijo pegado al cuerpo.” ¿les sonó esto con los argumentos de la antropóloga Hellen Ball que ya les había compartido en los primeros párrafos? Deseo que sí, ténganlo muy presente, somos: Secundariamente Altriciales.

La respuesta ¿dónde es recomendable que un bebé duerma? habita en tu instinto, en tus células. “En comparación con otros animales, el bebé humano se desarrolla con más lentitud, requiere de una nutrición frecuente y nace con mayor inmadurez neurológica.” Aun conociéndose esto por parte de la academia, autoridades de salud mundial (asociaciones de pediatría…), y personal sanitario, es extendido que sigan recomendando no compartir cama con el bebé, y tristemente cruzan la barrera de su profesión incitando a los padres no llevar en brazos a los bebés, entre otras sugerencias de “crianza” que no es de su ámbito profesional, propiciando la guerra de los padres contra su instinto. Todo esto basado en dos hechos que rodean la muerte de los bebés: sofocación mecánica (asfixia) y síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

1 Hasta el momento la evidencia que muestra la existencia de un vínculo causal entre la lactancia y la prevención del SMSL es insuficiente.

2 Varios estudios epidemiológicos y un metanálisis descubrieron una asociación significativa entre la lactancia materna y una reducción en el riesgo de SMSL, especialmente cuando la lactancia materna constituyó la forma de alimentación exclusiva durante los primeros cuatro meses de vida.

Estos dos puntos son tomados de la Academia de Medicina de Lactancia protocolo clínico # 6 Lineamientos sobre la práctica de dormir al bebé junto con la madre y la lactancia materna.

Si en la guerra contra tu instinto aparecen estos terrores, te invito a leer “Compartiendo cama con tu bebé, una guía para madres que amamantan” Del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.

Nuevamente, permítete SENTIR, súbele el volumen a tu instinto que reclama a gritos ser escuchado, dales la vuelta a las múltiples sugerencias que “estandarizan” y quieren moldear tu crianza, en donde la familia se siente forzada a lograr cumplir determinados horarios de sueño, restringir los brazos y el contacto piel con piel. El sueño del bebé no debería ser forzado, si no acompañarlo, y con ello dejarás de preguntarte si hay algo malo en tu bebé, empezando una ruta maravillosa que disiparán tus angustias, dejando de estar privada de la preciosa y fugaz etapa de los brazos.

PD: Si llegaste hasta aquí es porque hay un gran propósito del universo, no se si te gustó o no, por eso necesito saberlo, tome horas y días para entregarte este llamado al instinto, saber que pasa por tu mente y tu valiosa crítica o halago es para esta pluma de comunicadora social al servicio de la lactancia, el mejor pago de su vida. Gracias.

A continuación también te comparto el artículo en audio, con mi voz y mi alma.


Tatiana Navarro. Comunicadora Social. Estudiante de postgrado Universidad Blanquerna/Lactapp Experta en prácticas avanzadas de Lactancia Materna. Asesora/consejera de lactancia.

Bibliografía

Centro de estudios del sueño infantil. Cesi. Dirección web: https://suenoinfantil.com/

Lactancia Materna. Guía para profesionales. (2004). Asociación Española de Pediatría.

El bebé es un mamífero. Libro de Dr Michel Odent

El concepto del continuum: en busca del bienestar perdido. Libro de Jean Liedloff

Breastfeeding and infant sleep patterns: an Australian population study. Galbally, M, et al.2, 2013, J PaediatrChild Health, Vol. 49, pp. E147-E152.

Breast-feeding, bed-sharing and infant sleep. Ball, H L.2003, Birth, Vol. 30, pp. 181-188.

Infant-parent co-sleeping in an evolutionary perspective: implications for understanding infant sleep development and the sudden infant death syndrome. McKenna, J J, et al.3, 1993, Sleep, Vol. 16, pp. 263-282


[1] Testimonio en Grupo de Apoyo MamaInformada Lactancia Materna Colombia por Camila Huertas

INFORMATE CON NOSOTROS

DONAR

Con tu donación seguiremos haciéndolo posible, te conviertes en un agente de cambio social cuando donas a la promoción, apoyo y protección de la lactancia.

Otros Artículos

Comparte este contenido en tus redes favoritas

18 comentarios

  1. Gracias Tatiana ! Espectacular el artículo como lo cuentas , definitivamente Dios no se equivoco , somos seres humanos perfectos y cada pedazo de nuestros ser está ligado con nuestro bebé ! El instinto lo puso Dios en nuestro corazón para poder escuchar las necesidades de nuestro bebé y no lo q el mundo te quiere enseñar ! Independencia la tendrán , crecerá y será un ser totalmente independiente! Por ahora es nuestro turno de darle seguridad a nuestro hijo basados en el amor a pesar de “ amor ágape “ que solo nosotras podemos sentir y experimentar .

    Gracias por ser oportuna con tu información .

  2. Espectacular!!! Todas las madres y padres del mundo, lxs que planean serlo y lxs que están gestando deberían saberlo! Gracias por tan maravilloso aporte y me encargaré de difundirlo con todxs mis conocidxs. Feliz mente soy una mamá conectada 100% con mi instinto y con mi bebé desde que nació (hace 29 meses) y páginas como Fundación Mama Informada, entre otras, han sido una valiosísima guía en todo mi proceso de lactancia y crianza respetuosa, amada y conectada.

    Gracias infinitas y millones de bendiciones para ti y todo el equipo de la fundación.

  3. Totalmente identificada porque son muchas las opiniones respecto a estos temas en donde nos dicen que vamos a resabiar a nuestros bebes, incluso dicen que son llorones pero mientras yo pueda la voy a cargar todas las veces que quiera porque cuando esta cerca de mi y siento su respiración y la veo siento que la amo con todo mi corazón, que es mi vida entera. Asi que sin importar lo que digan la seguiré cargando.

  4. Hola Tatiana… Excelente articulo .. Gracias por regalarnos esta informacion con tanto soporte (me encanto el audio). Creo que la mayoria de mujeres de esta generacion tenemos la lucha con nuestras madres y suegras por esa maternidad tan estructurada que generaron alrededor de la leche de formula. Ademas, si tenemos en cuenta que la licencia de maternidad en colombia paso de 40 dias a ya casi 4 meses, hoy nos podemos dar ese lujo de entregarnos a nuestros bebes durante todo este tiempo y disfrutar una latancia de muchos brazos y “poco sueño”

  5. GRACIAS, definitivamente si no hubiese sido por ustedes, mi lactancia no habría durado ni una semana, pues a los dos días de nacer mi hijo tuve una congestión mamaria TERRIBLEEE, que casi se convierte en mastitis. Ahora gracias a la valiosa información que ustedes nos brindan les cuento que llevamos 15 maravillosos meses de lactancia (6 de LME), ya somos un súper equipo, el solito encuentra su tetica y así podemos seguir durmiendo todos! Gracias mamainformada, gracias Tatiana, por hacernos ver, que algo estamos haciendo bien, que vale la pena seguir esa voz interior, pues con información tan valiosa que nos respalda, podemos enfrentar a todos los opinologos que se nos atraviesen.
    Y como ustedes mismas dicen “felices tetadas para todas”

  6. ¡Tati gracias por este artículo! No pude continuar viendo el vídeo que adjuntaste, lloré de impotencia al ver cómo ese chiquis sufría y su mamá también. Me impresiona cómo el miedo ha hecho que no escuchemos nuestro instinto y vayamos buscando soluciones externas
    Mi suegra siempre nos ha dicho que nunca podremos sacar al niño de la cama (tiene 42 meses y aún colechamos), que ella lo logró porque lo hizo desde los 3 meses de nacido😭 y yo pienso que eso tiene relación con que mi esposo tuviese problemas de sueño, insomnio, ansiedad, episodios depresivos que se desencadenaban en la madrugada… Pero cuando nuestro hijo nació por arte de magia mi marido dejó de tener esas problemáticas, me decía que al tener cerca al niño sentía como si partes rotas dentro de él volvían a unirse, se sentía tranquilo, amado y el sueño llegaba a arroparlo suavemente.

    Gracias de nuevo por esta información, estoy segura que será de gran ayuda para muchas familias en el mundo 💜

  7. Gracias, por el articulo, es muy valioso entre otras porque no afirmas el como debe dormir el bebe, respetando que cada madre o familia toman sus propias formas y se acomodan; en mi caso tengo un bebe de 23 meses, que duerme aun en nuestra cama y que esta viviendo las emociones a millón (explota fácilmente y hace berrinches por casi todo); yo me encuentro en embarazo y realmente deseo ir acostumbrándolo a su cuna para tener un mejor descanso y por el próximo bebe.. ¿que me sugieres?

  8. Maravilloso artículo Tatiana, definitivamente luchamos en contra de tanta información para desistir de la lactancia, información en contra del instinto. Esa comparadera con los que son “más bendecidos” por tener un bebé dormilón, y querer a toda costa cambiar los ritmos propios de cada niño, y que se adapten a lo que está bien aceptado de manera general, sentirse mal porque si es así en ese momento es porque le hemos enseñado malos hábitos desde pequeño y es momento de que aprenda si o si a hacer algo que va en contra de su naturaleza y de nuestras emociones como madres… Mi muñequita ya tiene un año y han sido días durisimos de no dormir bien, desde canguro se despertaba cada dos horas y ahora mantiene la misma dinámica, unos días con más frecuencia que otros, hace un mes decidimos empezar a pasarla en la noche a su cuna con la presión de familiares y la esperanza de que así mejoraría su sueño, no ha sido así…así esté en el colecho, ahora en su cuna por horas, sólo duerme un poco más al lado mío. Realmente la necesidad de la cuna es porque a veces quiere darse la vuelta y le fastidia mi cercanía o el colecho se le esta quedando pequeño, pero ella es la que va dando la pauta. Pero es real esa culpa tan horrible que se siente al escuchar los opinólogos, aún los más cercanos y dudar si lo estamos haciendo bien, pero sin duda alguna el instinto sale a flote al escucharla llorar y corro a su rescate y me mantengo en que no es sano para ella solo por nuestro descanso. Ese proceso madurativo se irá dando y llegará el momento que no necesite mis brazos, mi arrullo, que no sonría cuando la saque de su cuna y la abrace y la lleve a dormir junto a mi, que no la escuche decir mamá mientras me ve llegar a su lado o mientras se está durmiendo. Pedimos fuerzas y sabiduría a Dios para llevar este proceso de la mejor manera y sin traumatismos para ninguno. Gracias, como siempre tan atinado a las vivencias y emociones en la lactancia y en la maternidad.

  9. Ayyy mi bella Tati, que palabras tan lindas y tan ciertas…. pase meses decorando el cuarto de mi Lupe paso a paso y para que? Si ahora no concibo una noche sin ella, sin su olor, sin su calorsito y sus pellizquitos para despertarme.
    Gracias infinitas por ser tan oportuna y escribir tan lindo desde el corazón

  10. Gracias por recordarnos que todo lo que necesitas saber para ser mamá, ya lo sabe tu cuerpo! Qué lucha para seguir nuestro instinto. En mi caso, ya que he sido una rebelde toda la vida, me he mantenido firme en seguir mi instinto primero. Hay días que flaqueo de cansancio, hay días que dudo si lo estoy haciendo bien, siempre con las voces incesantes de: la tienes mal acostumbrada, el colecho es peligroso, si no la dejas llorar no va a aprender a calmarse sola, tienes que desacostumbrarla al pecho… y yo me preguntaba siempre: pero por qué le estamos pidiendo tanta autonomía a un bebé que si llora es por algo! Yo confío en mi bebé y confío en lo que siento. Pero a veces también dudo. Así que gracias por este artículo maravilloso.

    1. Mil gracias Tatiana por este artículo, me sentí plenamente identificada. Mi bebé de 2 años aún se alimenta de pecho a libre demanda y duerme con nosotros. Mi esposo y yo somos felices de compartir el sueño con nuestro chiquito. Excelente tu labor.

  11. Excelente artículo, argumentado y sustentado científicamente y emocionalmente. Gracias por tantas herramientas que brindas a la comunidad de mamás. Nada más de ver el video lloré, sin conocer a ese pequeño y su mamá, no puedo creer como se promueven este tipo de técnicas, para mi inhumanas…
    Definitivamente a esta especie humana le falta mucho para lograr crear seres felices y seguros que crezcan con todas las herramientas para hacer un mundo mejor. Donde los primeros años son fundamentales para desarrollar empatía.
    Dios te bendiga Tati y nuevamente gracias por tu tiempo y tu conocimiento!

  12. Tati, espectacular, sin palabras, siempre me quedaba corta cuando me preguntaban acerca del sueño, pensaba que no había suficiente información acerca de esto, pero me equivoque la información que hay es muy valiosa, gracias por nutrirnos siempre, por motivarnos y llevarnos a un nivel mas allá de lo terrenal en el mundo de la maternidad.
    Pdta: Tu voz me retorno a mi infancia♥

  13. Excelente artículo. Me ha ayudado un montón tanque está viviendo.todo esto y queriendo y deseando q duerma ahora entiendo que soy madre y que aunque es muy duro mi la ir de madre no es otro que acompañar a mis hijos en su desarrollo crecimiento más no forzar nada … Hay mucha información de Miles de profesionales . A mí,una psicóloga infantil ,me estaba ayudando con la lactancia y me decia que sí mi bebé lloraba no pasaba nada que era si forma de comunicarse pero que no pasaba nada ..Uno se enloquece por no saber a quién creerle …lo cierto es que no hay nada cómo el instinto y como lo que yo como mamá y mi pareja como papá queramos y deseemos hacer

  14. Unas letras basadas en evidencia y más que ella una muestra clara de que nuestro instinto va muy ligado a lo que nuestros hijos necesitan. Gracias por carisma y por dejar plasmado algo que para muchas madres es una caricia al alma. Gracias Tati 💜

  15. Este tema es bastante importante, sobre todo en esa primera etapa de desarrollo de nuestros hijos, puesto que venimos con creencias y muchas ideas falsas sobre el sueño de nuestros hijos, es un tema que nos mueve mucho ya que es el principal motivo por el cual las madres muchas veces queremos abandonar la lactancia, nos afecta tanto nuestra salud física y mental que si no sabemos sobre llevarla lo más probable es que nos haga desistir de nuestra lactancia, personalmente he pensado en destetar de noche muchas veces, a pesar de ser consciente que no mejorará su sueño siento a veces que puede ser una salida al agotamiento, es verdaderamente importante llevar a todos los rincones esta información, sin embargo, también considero importante, aún más que solo la información, brindar herramientas, en las cuales las madres puedan sobre llevar esas noches eternas.

Deja una respuesta

¡Aquí sí hay leche!

Recibe toda la información, noticias, experiencias y consejos que tenemos para ti.

Contactanos